Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Hologramas en el aeropuerto de Orly

En el aeropuerto de Orly acaban de poner un holograma en 2D de una persona que te da los buenos dias y te muestra el destino de tu vuelo. Utilidad practica ninguna, pero es simpatico.
A ver si un dia de estos consiguen sustituir a la cabin crew de Air France por unos hologramas un poquito mas educados. http://youtu.be/z1LsbnVbIWQ?hd=1

sábado, 28 de mayo de 2011

Trenes de lujo

Hace unas semanas encontre publicidad sobre los viajes que hacía un tren por el norte de la costa española. Se llama transcantabrico y me pareció una idea bonita para pasar una semana, una opción barata para la versión española de lo que podría ser una experiencia tipo orient-express. Cuando empecé a buscar horarios y precios se me quitaron las ganas. Es con diferencia de los trenes mas caros del mundo. A continuacion una pagina de las compañias que ofrecen este tipo de viajes, en todo el mundo: http://www.trenes-de-lujo.com. Hay algunas realmente interesantes.

jueves, 19 de mayo de 2011

Iberia mola, Air Europa y Air France apestan

Actualmente estoy haciendo el vuelo Madrid-Paris un par de veces por semana, por motivos de trabajo. Normalmente lo hago con Iberia, compañía a la que cada vez aprecio mas. Si solo llevas equipaje de mano hacer el check-in on line es una maravilla, te permite reservar el asiento de la salida de emergencia (mas espacio para las piernas), normalmente las primeras filas (4,5,6...) tienen la separación de business aunque se vendan como turista, la T4 en Madrid es genial, el personal de tierra es agradable y eficiente. Y (aunque haya quien no lo crea) en estos meses ha sido la que menos retrasos ha acumulado. El programa de puntos es francamente bueno (tras dos meses de viajes ya tengo para una ida y vuelta gratis, y cuando se retrasan me dan un montón de puntos gratis, como compensación sin tener ni siquiera que pedirselo).
Cuando en Iberia no tengo vuelo para el horario que necesito me voy a Air Europa, que me gusta mucho menos porque no me permite coger los asientos de la salida de emergencia, los aviones son mas viejos, salen de la terminal 2 en Barajas y el programa de puntos es una porqueria. Y en este punto os cuento mi aventura de la mañana intentando que me reconociesen la tarjeta de fidelidad. Se llama Flying Blue y es de Air France / KLM y Air Europa esta asociada. No consigo, a pesar de que la tarjeta está operativa desde hace un par de meses, que en el check-in on line de air europa me la reconozca. Hoy me he pasado media mañana hablando con Air Europa, Flying blue y finalmente Air France en donde me han dicho algo asi como que soy subnormal y no se meter el numero de tarjeta  en la web para el check-in on-line. Al final me he decidido a colgarle a la impertinente (francesa) que me estaba atendiendo.
La moraleja de la historia es que se confirma mi opinión sobre las lineas aereas. Me gusta Japan airlines e Iberia. Me repugna Air France y por extensión todo lo que tiene que ver con ellos: KLM y Air Europa.
En resumen, a partir de ahora los vuelos a Francia en Iberia.

martes, 11 de enero de 2011

Japan Airlines

El primer vuelo internacional que sale a su hora y llega con veinte minutos de adelanto. Las azafatas, siguiendo fielmente la cortesía japonesa muy amables y atentas a cualquier necesidad que tuviésemos. En tan solo 6 horas de vuelo nos ofrecieron merienda, cena, un tentempié y desayuno.  La comida tenia menú japonés y occidental, el ultimo no se como estaría, pero el asiático estaba bastante bien, para tratarse de comida de avión.  En resumen, si podemos elegir los próximos vuelos los haremos con Japan Airlines.

martes, 21 de septiembre de 2010

Air France

Hoy por la mañana iniciamos nuestro viaje hacia Tokyo. Teníamos que coger dos vuelos con Air France con enlace en Paris con una hora y media de espera en el aeropuerto Charles De Gaulle. Por supuesto, el primer avión venía de Paris con retraso ya, no obstante nos garantizaron que llegaría con el tiempo suficiente para coger el enlace (40 minutos según ellos).
Pero, a pesar de que la fortuna sonría a veces, y un retraso no impida coger el siguiente vuelo siempre nos queda la maravillosa incompetencia humana, y más concretamente del personal de Air France haciendo el embarque y desembarque lentísimo. Para embarcar tuvimos que enseñar la tarjeta de embarque al entrar al finger y al entrar al avión (en mi vida me había pasado) y para desembarcar el avión nos dejó en medio de la pista y se acerco un autobús a recogernos (en el De Gaulle solo tienen un finger y lo habían prestado :-). En resumen hemos perdido un enlace con hora y media de margen de dos vuelos de la misma aerolínea. Para que luego nos quejemos de Iberia…
Ahora tenemos que esperar hasta las once de la noche para vuelo a Tokyo. Con gusto aprovecharíamos estas horas para dar un paseo por Paris, pero como todo funcione igual de bien que sus aerolíneas, miedo me da.
El aeropuerto en si otro desastre, yo me quejo siempre de la T4 de Barajas, pero esto parece una T4 prehistorica, en la que es difícil encontrar un hotspot wifi y aun encima son de pago. En fin Vive la France!.

jueves, 4 de febrero de 2010

Metro Noche

El metro de madrid es un medio de transporte estupendo. Se encuentra entre los más extensos, modernos y límpios del mundo. Si pudiese mejorarlo la añadiría la belleza del metro de moscú y los horarios del metro de New York.
La parte de Moscú,  a pesar de que las estaciones originales de metro no carecían de su encanto, parece dificil. El horario por la noche parece más factible, sobre todo si apoyamos a propuestas tan interesantes y tan sensatas como  metronoche

miércoles, 20 de enero de 2010

Mapa de la red ferroviaria integrada



Siguiendo  en la línea de los medios de transporte urbanos os dejo una web que ha creado (y mantiene actualizado) un fantástico y utilisimo mapa en el que aparecen las redes de cercanías, metro, metro ligero y tranvía. El mejor plano de transportes de Madrid que he visto nunca, no he extraña que en Facebook tenga más de 500 admiradores  :-). http://www.rfimadrid.es/

lunes, 28 de diciembre de 2009

Anden 0

Con este nombre Metro ha designado un par de pequeños museos urbanos de gran interés.  http://www.esmadrid.com/anden0/
Por un lado está la nave de motores de Pacífico. Esta nave poseía tres grandes motores diesel que se encargaban de generar corriente contínua  para alimentar las líneas de metro a principios del siglo XX y que incluso, en la época de la guerra civil sirvieron para abastecer de suministro eléctrico a la ciudad.
La visita a la nave de motores es realmente interesante, al entrar te ponen un video de unos 30 minutos en el que te cuentan la historia del metro de madrid, las motivaciones de las primeras líneas, las ideas de Antonio Palacios sobre el diseño de las estaciónes, etc.  y posteriormente te ofrecen una visita guiada a la nave de motores. Todo ello absolutamente gratis y  atendidos exquisitamente. Nave de motores en googlemaps
La otra parte de andén cero es la estación de Chamberí. Una estación que dejó de usarse debido a la proximidad de las dos adyacentes (Bilbao e Iglesia) y a imposibilidad de ampliar el andén. Se ha restaurando, recuperando el estado original de cuando fué construida, y convertida en museo. Por supuesto no para el metro, pero las vias de sus andenes son las de la línea 1 y durante la visita si podremos verlos pasar por ellas. Por la estación Chamberí  pasa realmente el metro aunque googlemaps opine lo contrarío.
Por último un video de youtube sobre el tema.