Mostrando entradas con la etiqueta Cocina de supervivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina de supervivencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Pollo a la lima


Ingredientes para dos personas:

  • 2 filetes de pechuga de pollo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 30 ml de zumo de lima
  • 1 cucharadita de cilantro
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de curcuma
  • 1/2 cucharada de menta fresca

Preparacion:
  1. Se cortan los filetes de pollo en tiras de 1,5 cm de longitud
  2. Se prepara una salsa para marinar el pollo mezclando el resto de los ingredientes
  3. Se deja marinar el pollo en la nevera toda la noche
  4. Se escurre el pollo y se frie en una sartén 5-10 minutos hasta que se vea dorado
  5. Se añade la salsa a la sarten y se deja unos minutos mas, hasta que esta se evapore
  6. Se sirve acompañado, por ejemplo, de Hummus 
Notas:
  • La salsa para el marinado, entre la lima, la menta, el cilantro y demás hierbas resulta un tanto ácida. Si no os van los sabores en esa línea puede que no os guste.



miércoles, 25 de agosto de 2010

Hummus



El hummus es una especie de pure garbanzos, tipico de cocinas de oriente medio.
Ingredientes para dos personas (se coge una taza pequeña para medir las cantidades):
  • 1 taza  de garbanzos
  • 3 tazas de agua
  • 1/4 taza de zumo de limon
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1/2 diente de ajo
  • 1 cucharada de agua
  • 1/2 cucharadita de sal
  • Pimenton dulce molido

Preparacion:
  1. Se ponen los garbanzos en agua la noche anterior, para que ablanden
  2. Se ponen a cocer durante aproximadamente una hora
  3. Se escurren los garbanzos, se añade el agua, limon, aceite, sal y ajo picado y se  bate hasta obtener una pasta homogenea
  4. Se espolvorea pimentón dulce al gusto por encima y se sirve
Notas:
  • Se puede usar para acompañar carne igual que se hace en España con el pure de patatas.
  • La cantidad de ajo (y el tipo de ajo) que useis se va a  notar mucho en el hummus. Tenedlo en cuenta a la hora de hacer un plato a vuestro gusto.


lunes, 16 de agosto de 2010

El horno de Maria

La sección de Cocina de Supervivencia nació ante la necesidad de solucionar mi absoluto desconocimiento del  mundo culinario, en lo que a preparación se refiere, ya que en temas de degustación tengo mucho más desarrolladas las facultades.
El hecho es que era incapaz de hacer nada que fuese más allá de un chuletón a la plancha con patatas fritas (que conste que sigo creyendo que un hombre puede alcanzar la senectud con ese tipo de dieta) y tarde o temprano ese tipo de limitaciones acaban pasando factura.
Mis mini-recetas son un reflejo de las incursiones a la cocina que el tiempo y la paciencia me permiten. Ahora bien, si quereis leer recetas "de verdad" por alguien realmente conocedor de lo que escribe os recomiendo este blog: http://elhornodemaria.com/

sábado, 13 de marzo de 2010

Revuelto de setas v1.5


Ingredientes para dos personas:
  • Setas (100 gr)
  • Champiñones (100 gr)
  • Ajetes (100 gr)
  • Espárragos trigueros (100 gr)
  • Chorizo (1/2)
  • Un diente de ajo
  • Huevos (2 )
  • 1/2 vaso de vino blanco y agua (a partes iguales)
Preparación:
  1. Lavamos y cortamos en trozos las setas, champiñones, ajetes, espárragos
  2. Cortamos el chorizo en cuadrados
  3. Cortamos el diente de ajo en rodajas
Procedimiento:
  1. Ponemos al fuego (fuego medio)  una sartén con un chorro de aceite
  2. Cuando esté caliente echamos el diente de ajo  a la sartén para rehogarlo
  3. Antes de que el ajo se queme (se empieza a poner oscuro) echamos las setas, champiñones, ajetes y espárragos
  4. Echamos el vaso de vino blanco y agua
  5. Revolvemos todos
  6. Seguimos revolviendo todo (sobre 15 minutos de fuego)
  7. Cuando el  agua se ha evaporado en gran parte  echamos el chorizo (sobre 5 minutos mas)
  8. Revolvemos todo
  9. Batimos los huevos
  10. Seguimos revolviendo todo
  11. Echamos los huevos batidos a  la sartén
  12. Echamos un poco de sal según el gusto y lo salados que ya estuviese el chorizo
  13. Revolvemos todo (que no se nos pegue el huevo a la sartén)
  14. Una vez que el huevo está cuajado lo quitamos del fuego
  15. Lo servimos y nos lo comemos
Notas:
  • El chorizo se puede sustituir o mezclar con jamón, gambas, ajetes, etc.
  • También se le puede echar guindilla, cebolla, perejil...

viernes, 5 de marzo de 2010

Lubina al horno

Ingredientes para dos personas:
  • Comprar la lubina
    • Para que sea fresco tiene que ser  brillante y tener  los ojos claros (sin cataratas :-) )
    • Le pedimos al pescadero que le quite las escamas y nos la limpie (quitar las vísceras)
  • Un cuarto de limón
  • Sal
  • 300 gr de patatas (3 o 4 patatas)
  • 100 gr de cebolla (1 cebolla, mas o menos)
  • 100 gr pimiento rojo (1/2 o 1 pimiento)
  • 1 diente de ajo
Procedimiento:
  1. Cortamos las patatas en rodajas  finas y  les echamos sal
  2. Sofreímos las patatas. Las quitamos cuando empiecen a estar blandas (antes de que estén realmente fritas)
  3. Mientras las patatas se sofríen...
  4. Echamos sal a la lubina
  5. Lavamos el limón
  6. Cortamos verticalmente dos rajas de limón (1/8  limón, o algo menos, cada raja)
  7. Le hacemos dos cortes transversales a la lubina  y metemos en ellos las rodajas de limón
  8. Una vez listas las patatas echamos las patatas en una fuente de horno
  9. Lavamos el pimiento y cortamos el pimiento en tiras verticales
  10. Sofreímos en el mismo aceite el pimiento
  11. Mientras el pimiento se sofríe...
  12. Ponemos la lubina en la fuente, encima de las patas
  13. Sobre las patatas cortamos la cebolla en aros  (que no tapen la lubina)
  14. Encendemos el horno  para que se vaya calentando
  15. Cuando estén los pimientos blandos lo echamos sobre las patatas (que no cubran la lubina)
  16. Cortamos el ajo en rodajas y lo echamos sobre la lubina (esta vez ,si sobre la lubina)
  17. Echamos, longitudinalmente,  un chorro de aceite en la lubina
  18. Llenamos un vaso 250cl con vino blanco y agua a partes iguales y lo repartimos sobre la fuente
  19. Ponemos en el horno solo la resistencia de abajo  a 180 grados y metemos la fuente
  20. Revisamos de vez en cuando la lubina. Si se está secando muy rápido añadimos agua/vino blanco
  21. La podemos pinchar con un tenedor para ver si está hecha. Normalmente cuando está hecha los cortes que le hemos hecho para poner el limón se abren
  22. Tras 20-30 minutos  la quitamos y nos la comemos
Notas:
  • Podemos añadir pimienta blanca molida al echar sal a la lubina



miércoles, 10 de febrero de 2010

Pulpo a feira




Ingredientes para dos personas:

  • Comprar un pulpo y pedirle al pescadero que le limpie la cabeza
  • Se mete en una bolsa y se congela un par de días (para que luego esté blando)
  • Se quita la bolsa del congelador y  se mete en agua fría para descongelarlo (un par de horas)
  • Unas hojas de laurel
  • Tres o cuatro patatas
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Pimentón dulce

Procedimiento:

  1. Se hierve agua con las hojas de laurel
  2. Se limpia la piel de las patatas, pero no se pelan
  3. Cuando hierva el agua se meten las patatas
  4. Se  mete el pulpo y se saca tres veces, dejando que vuelva a hervir el agua para volver a meterlo
  5. Se deja hervir hasta que esté listo. Aproximadamente 30-45 minutos
    1. Se pincha con un palillo en la parte mas gruesa, si entra bien, está listo

  1. Se cortan rabos y cabeza en cachos
  2. Se pelan las patatas y se cortan en trozos
  3. Se echa todo en una fuente
  4. Se condimenta el conjunto con sal gorda, pimentón dulce y aceite de oliva




miércoles, 27 de enero de 2010

Pincho moruno de rape


Ingredientes para dos personas:
  • El rape no tiene casi espinas, solo la dorsal, por lo que es un pescado muy cómodo de comer.
  • Comprar dos colas de rape (no siempre las hay en la pescadería)
    • Que las  limpien y le quiten la piel
  • También podemos comprar el rape entero si vamos a usar el resto en otros platos
    • Para que sea fresco tiene que ser  brillante (en este caso es un pecado oscuro ) y tener  los ojos claros (sin cataratas :-) )

  • Pimienta blanca
  • Sal
  • Azafrán
  • Una hoja de laurel
  • Zumo de un limón
Procedimiento:
  1. Se corta el rape en dados
  2. Se hace una salsa con los ingredientes y se ponen los dados  unas horas en adobo
  3. Se lavan los pimientos rojos y verdes y se cortan en cuadrados
  4. Se hace el pincho y se pone en la plancha entre 10 y 15 minutos
  5. Se sirve y se come
Notas:
  • El pimiento tarda un poco más en hacerse que el rape por lo que se puede poner por separado un poco antes
  •  

jueves, 14 de enero de 2010

Lubina a la plancha


Ingredientes para dos personas:
  • Comprar la lubina
    • Para que sea fresco tiene que ser  brillante y tener  los ojos claros (sin cataratas :-) )
    • Le pedimos al pescadero que le quite las escamas y nos la limpie (quitar las vísceras)
    • También que nos la preparen para hacer a la plancha (la abren longitudinalmente  y  le quitan la espina  dorsal)
  • Un cuarto de limón
  • Sal
  • 1 diente de ajo
  • Una rama de perejil
  • Aceite
Procedimiento:
  1. En un mortero, se prepara la salsa con todos los ingredientes
  2. Se pone la lubina unas horas en adobo
  3. Se hace en la plancha
Notas:

  • Podemos añadir pimienta blanca 



sábado, 26 de diciembre de 2009

Revuelto de setas



Ingredientes para dos personas:
  • Setas (300 gr)
  • Chorizo (1/2)
  • Un diente de ajo
  • Huevos (2 )
Procedimiento:
  1. Lavamos y cortamos las setas en trozos
  2. Ponemos al fuego una sartén con un chorro de aceite
  3. Cortamos el diente de ajo en rodajas y lo echamos a la sartén para rehogarlo
  4. Antes de que el ajo se queme (se empieza a poner oscuro) echamos las setas
  5. Revolvemos todos
  6. Cortamos el chorizo en cuadrados
  7. Seguimos revolviendo todo
  8. Pasado un ratito se observa que las setas sueltan agua
  9. Cuando el  agua se ha evaporado en gran parte (el  líquido que queda es más aceitoso que acuoso)  echamos el chorizo
  10. Revolvemos todo
  11. Batimos los huevos
  12. Seguimos revolviendo todo
  13. Echamos los huevos batidos a  la sartén
  14. Echamos un poco de sal según el gusto y lo salados que ya estuviese el chorizo
  15. Revolvemos todo (que no se nos pegue el huevo a la sartén)
  16. Una vez que el huevo está cuajado lo quitamos del fuego
  17. Lo servimos y nos lo comemos
Notas:
  • El chorizo se puede sustituir o mezclar con jamón, gambas, ajetes, etc.
  • También se le puede echar guindilla, cebolla, perejil...